
Asamblea General de las Naciones Unidas 1993
La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 resolvió que: “ la violencia contra la mujer constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz; que constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales; que es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se...

Regina José Galindo
Guatemala, 1974 Se ha dedicado a la escritura y performance. Utiliza medios como la fotografía y el vídeo para documentar sus acciones y difundirlas. Es una de las artistas latinoamericanas contemporáneas con más renombre actualmente, teniendo obra en colecciones de museos internacionales y habiendo expuesto en las mejores salas del mundo. En 2005 fue merecedora...

Violencia doméstica o familiar
Considerar la violencia de género como doméstica, enfatiza una vez más la relación de la mujer, incomprensible e ilógica con lo privado, lo sacro, lo oculto o lo espiritual, aquello que por lo tanto debe estar guardado y reservado para el goce y el disfrute personal del varón únicamente en su propio hogar, donde ejerce...

Terrorismo sexual
Diana E. H. Russell considera que se entiende por terrorismo sexual[1] la violación, la tortura, la mutilación, la esclavitud sexual, el abuso sexual infantil incestuoso y extrafamiliar, el maltrato físico y emocional y casos serios de acoso sexual. Siempre que estas formas de violencia misógina desemboquen en la muerte, se convertirán en feminicidios. Por lo...

Terrorismo misógino
La doctoras en psicología Esperanza Bosch y Victoria A. Ferrer proponen terrorismo misóginopuesto que la misoginia es el deprecio a las mujeres, cuya ideología, mantiene y justifica la forma de ejercer el poder y el control sobre ellas[1]. La violencia ejercida contra las mujeres es una forma de terrorismo misógino que funciona para definir y...

Sandra Monterroso
Guatemala, 1974 Trata en sus trabajos la violencia psicológica y la imposición de estereotipos. Una de las que ejemplifica más claramente la violencia a las mujeres es su performance Deformación #33 (2007), en donde trata la violencia que se ejerce mediante la presión por la belleza. “En esta pieza se colocó sobre la cabeza de...

Sara Vilar García
Sara Vilar García Es Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia y profesora en el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Entre sus exposiciones colectivas se encuentran Cartografías de la Creatividad 100×100 valencianos, Centre del Carme, Valencia 2010 y exposición itinerante por la República Dominicana y Cuba en 2011; Femenino...

Silvia Molinero Domingo
Silvia Molinero Domingo Sus propuestas tiene como objetivos principales la inserción en el espacio público sin irrumpir y la libre movilidad. Está interesada por aquellos proyectos que estudian las temáticas surgidas en los contextos en los que suceden, abandonan el lugar donde son generados y vuelven a circular cargándose de otros significados. Ha mostrado sus...

Terrorismo doméstico
La definición de violencia doméstica es calificada por la feminista Cèlia Amorós de “chapuza conceptual” motivo por el cual aboga por la necesidad de resignificar el lenguaje y hablar claramente, según ella de terrorismo patriarcal. Este término fue acuñado por Michael P. Johnson en 1995. Sus ventajas radican en colocar en el centro de la...

Maltrato en parejas lesbianas
La definición de violencia de género, enfatiza el hecho de que la violencia sea ejercida por varones. Este término también se reivindica para el maltrato en parejas lesbianas, ya que partiendo de que la definición de género es una construcción social en lugar de un hecho anatómico, el ataque con violencia de una lesbiana a...

La explotación de las mujeres
La explotación[1] es ejercer el control masculino sobre la fuerza laboral femenina para designar la sistemática extracción de poder que tiene lugar en la relación socio-sexual en la que las mujeres y los hombres se producen y reproducen a sí mismos y para la sociedad. El patriarcado pensó...

Feminicidio
El término feminicidio proviene del inglés femicide expuesto por las teóricas feministas Diana Russell y Hill Radford en su texto Femicide. The politics of woman killing[1]. A pesar de que la traducción del término femicide al español es femicidio, la catedrática mexicana Marcela Lagarde y de los Ríos transitó de femicidio a feminicidio porque el...