.
Nuevas violencias de género, cultura visual y globalización. La política de las imágenes
.
| Equipo de redacción | |
.
Narrativas de la violencia. Del cuerpo y la experiencia
| Introducción | |
| Pedro Ortuño, Virginia Villaplana | 11-12 |
| La voz de Artaud en Nancy Spero: Violencia lingüística y proto-apropiacionismo | |
| Helena Cabello | 13-27 |
| Cuerpos políticos en la zona de conflicto: Hannah Wilke o la teatralización de la feminidad en un espacio agonista | |
| Ana Carceller | 29-43 |
| La polisemia de las imágenes: Un análisis de la obra de Eulalia Grau Discriminació de la dona (1977) desde la perspectiva del feminismo socialista | |
| Sara Rivera Martorell, Carmen Gaitán Salinas | 45-62 |
| Bordar, meditar y la violencia de quedarse dentro de la casa: Un trabajo de mujeres en la artista textil argentina Estela Pereda | |
| N. Guadalupe Arqueros | 63-73 |
| Fotografía: Masculinidades no binarias: Los excluidos y desactivadores de la violencia de género | |
| Valle Galera de Ulierte | 75-98 |
| Ultrajes barrocos a través de la práctica artística de Jessica Harrison y Shary Boyle | |
| Lorena Amorós Blasco | 99-111 |
.
Género y violencia en la era tecnológica
| Introducción | |
| Irene Ballester, Mau Monleón | 115-116 |
| Leonora Carrington y sus memorias: Una experiencia de violencia y locura | |
| Mª Juncal Caballero Guiral | 117-132 |
| No importa que sea Low-Tech: Una práctica artística feminista | |
| Elizabeth Ross | 133-144 |
| Una década de feminicidios en el Estado Español: Una aproximación a través de la visualización de información con AREA | |
| Núria Vergés Bosch | 145-159 |
| Confluencias feministas entre arte y tecnología | |
| Irene Ballester Buigues | 161-176 |
| Arte y tecnología frente a la violencia de género: [ACVG www.artecontraviolenciadegenero.org] | |
| Mau Monleón Pradas | 177-194 |
.
Posicionamientos femeninos contra la violencia simbólica de los supuestos
| Introducción | |
| Lorena Amorós Blasco | 197 |
| El silencio como forma de violencia: Historia del arte y mujeres | |
| Rosalía Torrent Esclapés | 199-213 |
| Despedazar la melancolía: Ofelia en la obra de Angélica Liddell | |
| Remedios Perni Llorente | 215-230 |
| Género, violencia simbólica y medios de comunicación: Crónicas dulces y masculinidad femenina en la prensa gráfica de la II República | |
| Tatiana Sentamans | 231-247 |
.
Intervenciones artísticas
| Evidencias | |
| Lorena Wolffer | 251-261 |
.
Traducciones
| Claridad: dar palabras al amor _ bell hooks | |
| Virginia Villaplana | 265-270 |
.
Recensiones
| Libro / Brincando fronteras: Creaciones locales Mexicanas y globalización | |
| José Alejos García | 273-276 |
| Libro / El cuerpo abierto, representaciones extremas de la mujer en el arte contemporáneo de Irene Ballester Buigues | |
| Araceli Delgado Galeote | 277-278 |
| Ficciones en serie: Espacios para la reflexión televisiva, la teleficción y la sociedad contemporánea | |
| Ana García Alarcón, Aurora Alcaide Ramírez | 279-282 |
| Joan Miró y el arte de la evasión | |
| Felix Monguilot Benzal | 283-286 |
| Reflexiones en torno al simposio “Memoria histórica: identidad y trauma” en Alicante en 2011 | |
| Rilo Chmielorz | 287-289 |
| Akelarre ciborg | |
| Miriam Solá García, Pedro Ortuño | 291-295 |
Revista indexada en las siguientes bases de datos bibliográficos: DICE, DIGITUM, e-Revistas, Latindex, Recolecta, RESH, Revistas.um.es
ISSN electrónico: 1989-8452
ISSN impreso: 1889-979X







